Política de tratamiento de datos

icon Tel ctn global peq  (+60 - 1) 616 80 33     icon email ctn global peq  colombia@ctnglobal.com     icon whatsapp ctn global peq  (+57) 320 838 65 33       Síguenos en icon linkedin ctn global peqicon twitter ctn global peq icon instagram ctn global peqicon facebook ctn global peq icon youtube ctn global peq

logo ctn global web

  • Soluciones
    • Planificación de Recursos Empresariales - ERP

      Infor LN

      Infor LX


    • Gestión de Mantenimiento y Activos - EAM

      HXGN EAM

      Consuman CMMS


    • Sistemas (MES) - Crossroads

    • Soluciones Prometheus

      Planificación y Programación

      Gestión de Datos Maestros

      Gestión de Contratistas

      Permisos de Trabajo y Seguridad

      Informes y Análisis

      Movilidad

      Paradas de Planta (STO)

    • Aplicación de Manejo de Efectivo

      Aplicación de Efectivo

      Conciliación Bancaria

      Cuentas por Pagar

      Integraciones ERP

      Implementación

    • SUNSYSTEM - FMS Gestión Financiera


      Plataforma Tecnológica (infor OS)


      Reportes Financieros (infor F9)


      Manejo de Bodegas (infor WMS)


      Planificación de Demanda (infor SCM)

  • Servicios
  • Aliados
  • Nosotros
  • Noticias
  • Contáctenos

 

5 Recomendaciones para mejorar la relacción entre Mantenimiento y Operaciones 

 

Una de las claves del éxito de cualquier empresa está en lograr la alineación entre los diferentes departamentos que la componen con el fin facilitar el logro de sus objetivos. Si bien, esta es la situación que toda empresa desea alcanzar, en el caso de las plantas de manufactura suele ser muy frecuente que los departamentos de Mantenimiento y Operaciones tienen una relación tensa.

Esta situación puede resultar extraña porque la existencia de estos departamentos sólo es posible si el otro existe. Uno no puede sobrevivir sin el otro. Sin embargo, esto no impide que se culpen constantemente entre sí y que se construyan muros entre ellos, lo que al final sólo perjudica la rentabilidad del negocio.

Muchas pueden ser las causas de esta incómoda situación. En este artículo hablaré de las razones más frecuentes, así como de cinco recomendaciones básicas que te ayudarán a mejorar la relación. 

¿Por qué no se llevan bien mantenimiento y operaciones?

Muchas pueden ser las causas de esta relación de adversidad y estas pueden ir desde direcciones o jefes diferentes, distintos enfoques del negocio, coordinación deficiente, escasa comunicación, falta de directrices comunes, etc. Es usual que Operaciones se vea como cliente de Mantenimiento y, en consecuencia, Mantenimiento sea visto como su proveedor de servicios.

En esta línea jerárquica, Operaciones se coloca por encima de Mantenimiento considerándolo un centro de costos y no un socio estratégico igualmente importante en el proceso productivo. Este concepto de cliente interno trae como consecuencia que Operaciones y Mantenimiento tienen enfoques del negocio distintos. El objetivo de Operaciones es producir, mientras que el objetivo de Mantenimiento es reparar las fallas que le comunica Operaciones.

Muchos otros problemas resultan de este tipo de relación, incluida la falta de confianza, la escasa comunicación y coordinación y el señalarse con el dedo unos a cuando surgen problemas. Sin embargo, quisiera centrarme en lo que se debería hacer para mejorar esta relación.

¿Qué hacer para mejorar la relación?
 
Está claro que generalizar y pretender ofrecer una fórmula mágica que aplique para todos los casos es imposible, sin embargo, daré una serie de recomendaciones básicas que pueden contribuir a mejorar la relación entre Operaciones y Mantenimiento.
 

1. Dirección y coordinación 

Es importante que ambos departamentos dependan jerárquicamente de un mismo responsable, el cual establecerá los objetivos de cada departamento y en función de estos definirá los planos y responsabilidades alineándolos con los objetivos estratégicos de la empresa. 

Además, este responsable hará las veces de "fiel de la balanza" a la hora de establecer responsabilidades, de esta forma se evitará el echar la culpa al otro departamento.

2. Enfoque del negocio

Muy ligado al punto anterior. Mientras los departamentos de Mantenimiento sigan subordinados a Operaciones, estos seguirán siendo vistos como un centro de costes y no como un socio estratégico.

Esta forma de relación podría ser válida en entornos donde no existe la Gestión de Mantenimiento, sin embargo, donde el Mantenimiento se gestiona, es decir, el objetivo de Mantenimiento no es solo reparar sino optimizar los recursos que se emplean, ambos departamentos son igualmente importantes en el proceso productivo. Esto lo han resumido algunos expertos en la siguiente ecuación matemática:

Operaciones + Mantenimiento = Producción

3. Compartir la propiedad del equipo (mantenimiento autónomo)

Los operarios de Producción, donde sea posible y previo entrenamiento básico, deben estar pendientes y realizar las mediciones y tareas básicas (limpieza, lubricación), así como la revisión de los equipos con los que trabajan.

Por su parte, para hacerse cargo realmente del equipo, Mantenimiento debe involucrarse en todas las facetas de la operación de este y trabajar con los operadores y la Gerencia de Producción para asegurar que tengan el apoyo necesario para obtener un rendimiento consistente de la maquinaria. Este apoyo no sólo implica señalar los errores o deficiencias de producción. Significa recibir información de los operadores, comprender sus necesidades y capacitarlos en la forma de operar correctamente un equipo.

Luego de cada reparación, los técnicos de Mantenimiento deben dar recomendaciones del uso y cuidado de los activos a los operarios, esto con la finalidad de evitar que se repitan fallas o al menos reducir su frecuencia. Alteraciones (aunque sean leves) del funcionamiento normal de los equipos, tales como ruidos, modificaciones en las temperaturas, vibraciones, etc. Lo que, en muchos casos, ayuda a prevenir daños mayores.

4. Capacitación 

Los operarios de los equipos deben estar capacitados para tal fin, conocer el uso adecuado y cuidadoso de los equipos, evitando malos tratos o exigiendo esfuerzos superiores a la capacidad que se indican los manuales de operación.

Por su parte, los técnicos de mantenimiento deben realizar cursos de capacitación dictados por los fabricantes de los equipos y entender las instalaciones como un sistema integrado y dinámico. 

Cuando por alguna razón imperativa, mantenimiento realice una reparación provisional para evitar paralizar la producción, la avería debe solucionarse coordinadamente con Operaciones lo antes posible de manera definitiva.

5. Plan de mantenimiento

Estructurar un plan de mantenimiento que logre programar las actividades con ayuda de una solución informática (GMAO / EAM), ayudará sin duda a incrementar los mantenimientos preventivos minimizando los correctivos, esto, complementado con frecuentes reuniones de coordinación con Operaciones, aliviará las tensiones entre ambos departamentos. 

Está claro que, para implementar una solución informática, el departamento de Mantenimiento debe estar estructurado y preparado para la adopción de esta tecnología, sin embargo, debo destacar que las soluciones de última generación facilitan este trabajo previo, pues están concebidas por vertical o tipos de empresas y basadas en las mejores prácticas. 

Conclusiones

Implementar medidas que propicien un ambiente de trabajo coordinado, en el cual las responsabilidades de cada quien estén bien establecidas y bajo un solo mando, resulta en una estructura equilibrada que gestiona los esfuerzos de ambos departamentos en una sola y positiva dirección.

El reconocimiento mutuo sobre la importancia que tienen tanto Mantenimiento como Operaciones en el proceso productivo y, en definitiva, sobre los objetivos estratégicos de la empresa, es determinante para "limar asperezas", más allá de realizar labores diferentes pero complementar ias y orientadas a un fin común.

 

¿Interesado en modernización y eficiencia? Conozca más de nuestras soluciones en  https://www.ctnglobal.com/

 

Por:  Andrés Arocha Díaz - Director CTN Ibérica  

 

Solicitar Demo Gratuita

Mensaje enviado

Tu mensaje se a enviado correctamente a CTN Global, uno de nuestros asesores te contactará.

Artículos que pueden ser de su interés

icono contacto rojo ctnglobal

La Transformación Digital: Su impacto a nivel personal y empresarial

Nos encontramos inmersos en una era completamente automatizada, que llegó para quedarse y cambiar...

SISTEMA DE GESTIÓN DE ALMACENES (SGA) EN LA NUBE: Una decisión de negocio inevitable

Publicado por Scott Brask el 1 de marzo de 2018. Leer artículo original   El  objetivo final de...

Movilidad en España: Creación de valor con una estrategia integrada

En este artículo, IDC describe los retos a los que se enfrentan las empresas españolas en relación a la...

Contáctenos

icon telefono +57 320 865 15 02

icon whatsapp +57 320 838 65 33

icon email colombia@ctnglobal.com

icon ubicacion Calle 102 A No. 47 A-02

 

logo ctn global web footer

Conoce nuestra Política de tratamiento

de datos y uso de cookies

icono linkedin

icono twitter

icono facebook

icono facebook

icono facebook

Nuestras sedes

Colombia

Ibérica

Venezuela

Caribe

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.

Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información

Acepto

Política del uso de Cookies

 

Política del uso de Cookies

 

Una cookie es un pequeño fichero de texto que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. Su utilidad es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Las cookies suelen almacenar información de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, estadísticas de uso, enlaces a redes sociales, acceso a cuentas de usuario, etc. El objetivo de la cookie es adaptar el contenido de la web a su perfil y necesidades, sin cookies los servicios ofrecidos por cualquier página se verían mermados notablemente.

 

Cookies utilizadas en este sitio web

Siguiendo las directrices de la Agencia Española de Protección de Datos procedemos a detallar el uso de cookies que hace esta web con el fin de informarle con la máxima exactitud posible.

Este sitio web utiliza las siguientes cookies propias:

  • Cookies de sesión, para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam.

Este sitio web utiliza las siguientes cookies de terceros:

  • Google Analytics: Almacena cookies para poder elaborar estadísticas sobre el tráfico y volumen de visitas de esta web. Al utilizar este sitio web está consintiendo el tratamiento de información acerca de usted por Google. Por tanto, el ejercicio de cualquier derecho en este sentido deberá hacerlo comunicando directamente con Google.

  • Redes sociales: Cada red social utiliza sus propias cookies para que usted pueda pinchar en botones del tipo Me gusta o Compartir.

 

Desactivación o eliminación de cookies

En cualquier momento podrá ejercer su derecho de desactivación o eliminación de cookies de este sitio web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que esté usando.

Notas adicionales

  • Ni esta web ni sus representantes legales se hacen responsables ni del contenido ni de la veracidad de las políticas de privacidad que puedan tener los terceros mencionados en esta política de cookies.

  • Los navegadores web son las herramientas encargadas de almacenar las cookies y desde este lugar debe efectuar su derecho a eliminación o desactivación de las mismas. Ni esta web ni sus representantes legales pueden garantizar la correcta o incorrecta manipulación de las cookies por parte de los mencionados navegadores.

  • En algunos casos es necesario instalar cookies para que el navegador no olvide su decisión de no aceptación de las mismas.

  • En el caso de las cookies de Google Analytics, esta empresa almacena las cookies en servidores ubicados en Estados Unidos y se compromete a no compartirla con terceros, excepto en los casos en los que sea necesario para el funcionamiento del sistema o cuando la ley obligue a tal efecto. Según Google no guarda su dirección IP. Google Inc. es una compañía adherida al Acuerdo de Puerto Seguro que garantiza que todos los datos transferidos serán tratados con un nivel de protección acorde a la normativa europea.

  • Para cualquier duda o consulta acerca de esta política de ookies no dude en comunicarse con nosotros a través de la sección de contacto.

 

  • Soluciones
    • Planificación de recursos empresariales (ERP)
      • Infor LN
      • Infor LX
    • Gestión de Mantenimiento y Activos - HxGN EAM
    • Gestión De Mantenimiento Consuman (CMMS)
    • Soluciones de Mantenimiento para SAP, Oracle, Máximo
      • Prometheus Group ERP Advance
      • Prometheus Mobile
      • Prometheus Analytics
      • Prometheus ePAS
      • Prometheus Master Data
      • STO
      • Gestión de contratistas
    • Aplicación de Efectivo y Conciliación Bancaria
      • Aplicación de efectivo
      • Conciliación bancaria
      • Cuentas por pagar
      • Integraciones ERP
      • Implementación
    • Soluciones complementarias de ERP
      • Infor FMS Sun Systems eXFM
      • Infor SCM Demand Planning
      • Infor SCE (WMS)
      • Infor OS
      • Infor F9
    • Sistemas (MES) - Crossroads
  • Servicios
  • Aliados
  • Nosotros
  • Noticias
  • Contáctenos
  • busqueda